Protección del cemento durante la construcción

Protección del cemento durante la construcción

En Cementos INKA, nuestra misión principal es ofrecerte cementos de calidad excepcional, para garantizar estructuras sólidas y seguras en todos tus proyectos. Sin embargo, para aprovechar al máximo su potencial, es imprescindible que sepas protegerlo adecuadamente durante cada etapa de la construcción. 

Desde su almacenamiento hasta su manejo en obra, el cemento está expuesto a factores externos que pueden comprometer su resistencia y durabilidad, disminuyendo su confiabilidad y generando grietas y otros problemas. Por eso, hoy queremos compartir contigo las mejores prácticas para la protección del cemento.

¿Por qué es tan importante el adecuado almacenamiento y manejo del cemento en obras?

El cemento es un material esencial en la construcción, pero también es altamente reactivo y delicado, debido a sus propiedades químicas únicas. Cuando entra en contacto con humedad, incluso en cantidades mínimas, comienza a hidratarse prematuramente, un proceso que deteriora sus propiedades adhesivas y reduce su capacidad para generar estructuras resistentes y duraderas. Este fenómeno puede resultar en concreto débil y propenso a fisuras, comprometiendo la seguridad de las obras.

La humedad no es el único de los problemas del cemento; la exposición a factores como temperaturas extremas, contaminantes del entorno (como polvo o químicos) o un manejo inadecuado también pueden alterar su composición, afectando su desempeño en la mezcla. Por ejemplo, la formación de grumos en el cemento, causada por una mala manipulación, puede derivar en mezclas heterogéneas que dificultan el trabajo y afectan el acabado final.

Invertir tiempo y recursos en la protección del cemento es una práctica que previene problemas técnicos y económicos. Un almacenamiento y manejo adecuado del cemento es clave para:

  • Preservar la calidad del material: Evita que el cemento pierda sus propiedades originales, garantizando la resistencia y calidad del concreto.
  • Cumplir con las especificaciones técnicas: Permite obtener los resultados esperados en términos de resistencia estructural y acabado.
  • Optimizar los recursos: Minimiza desperdicios y evita costos adicionales por reposición de material.
  • Garantizar la seguridad en la obra: Un cemento en buenas condiciones asegura estructuras estables y confiables.

¿Qué elementos tomar en cuenta para un almacenamiento adecuado del cemento?

El almacenamiento es uno de los aspectos clave para mantener el cemento en óptimas condiciones. A continuación, te compartimos las mejores prácticas:

Mantén el cemento seco: Elige un lugar cubierto, lejos de la exposición directa al agua o a la humedad.

Aísla del suelo: Coloca los sacos de cemento sobre plataformas elevadas o pallets, al menos 10 cm por encima del nivel del suelo, para evitar el contacto con superficies húmedas.

Evita la condensación: Si almacenas el cemento en zonas de alta humedad, utiliza lonas o plásticos impermeables para cubrirlo. Asegúrate de dejar un pequeño espacio para la ventilación y prevenir la acumulación de condensación.

Rota los sacos: Aplica el principio “primero en entrar, primero en salir” (FIFO) para utilizar primero los sacos más antiguos y evitar que pierdan propiedades debido al almacenamiento prolongado.

Cuidado con el apilamiento: No apiles los sacos en más de diez capas para evitar deformaciones que dificulten su manejo o dañen el embalaje.

Manejo adecuado del cemento en obra

Un manejo cuidadoso del cemento evita desperdicios, preserva sus propiedades y garantiza que cumpla con los estándares de calidad exigidos en cada proyecto. Toma en cuenta siempre estos aspectos fundamentales para un manejo eficiente y seguro del cemento en obra:

Transporte protegido: El traslado del cemento debe realizarse en vehículos cerrados o cubiertos que lo protejan de factores externos como la lluvia, el polvo o la humedad. Si el cemento entra en contacto con agua durante el transporte, incluso de forma accidental, puede iniciar su proceso de hidratación, inutilizando el material. En rutas largas, verifica que los sacos estén bien asegurados para evitar desplazamientos o daños por fricción.

Evita el derrame: Los sacos de cemento deben manipularse con cuidado para prevenir roturas, ya que cualquier material derramado representa una pérdida económica y un potencial impacto ambiental en el área de trabajo. Utiliza herramientas como carretillas, palets o montacargas para mover grandes cantidades y evita arrastrar los sacos directamente por el suelo, ya que esto puede dañar el empaque.

Almacena temporalmente si es necesario: Si el cemento no puede ser utilizado de inmediato, colócalo en un área seca, elevada y protegida con lonas o cubiertas impermeables. Esto es especialmente importante en obras al aire libre o en regiones con alta humedad.

Controla el tiempo de uso: Una vez abierto un saco de cemento, es importante emplearlo lo antes posible. El cemento tiene una gran capacidad de absorber humedad del ambiente, incluso en condiciones aparentemente secas. Para maximizar su tiempo de uso, abre solo la cantidad de sacos necesarios para la jornada de trabajo y asegúrate de mantener cualquier resto en condiciones controladas.

Organiza el área de trabajo: Dedica un espacio exclusivo para la manipulación del cemento, alejado de zonas de tránsito intenso o almacenamiento de materiales que puedan contaminarlo, como aceites, químicos o desechos.

Finalmente, considera que el clima y las condiciones del entorno también afectan la protección del cemento durante la construcción. En zonas de alta temperatura, la evaporación del agua puede afectar la mezcla y acelerar el fraguado, por lo cual es buena idea usar agua fría y mezclar en áreas sombreadas para mantener un control adecuado. Por el contrario, en ambientes de bajas temperaturas, el fraguado puede ralentizarse, comprometiendo la resistencia inicial del concreto. En estos casos, es recomendable usar aditivos acelerantes.

Curado del cemento: un paso final, pero esencial para su protección

El curado es fundamental para que el cemento desarrolle su resistencia máxima. Durante esta etapa, es importante mantener la humedad adecuada para evitar que el concreto se seque demasiado rápido y pierda cohesión. Algunas técnicas más comunes para proteger el cemento durante el curado son:

  • Riego constante: Ideal para climas cálidos, consiste en rociar agua sobre la superficie del concreto para mantenerla húmeda.
  • Cubiertas húmedas: Utiliza mantas de arpillera o plásticos humedecidos para evitar la evaporación rápida del agua.
  • Membranas químicas: Aplicadas en forma de spray, crean una capa protectora que conserva la humedad del concreto durante el fraguado.

El curado adecuado del cemento también aumenta su impermeabilidad y reduce la probabilidad de fisuras. Para más detalles sobre el proceso, consulta nuestro artículo sobre fraguado, curado y secado del concreto.

Cemento INKA: Comprometidos con la calidad y durabilidad

En resumen, para evitar daños en el cemento durante la construcción, recuerda siempre:

  • Planificar el almacenamiento y manejo con antelación.
  • Usar mezcladoras y herramientas limpias para evitar contaminantes.
  • Proteger las áreas de trabajo contra la exposición directa al sol, viento o lluvia.
  • Seguir las proporciones exactas de mezcla recomendadas por los fabricantes.

En Cementos INKA, sabemos que cada detalle importa. Por eso, todos nuestros cementos están diseñados para adaptarse a las exigencias de cualquier proyecto, desde pequeñas remodelaciones hasta grandes obras de infraestructura. Con alta resistencia y manejabilidad, nuestros productos están adaptados al clima y las condiciones de Perú. Por si fuera poco, nuestros expertos te brindan asesoría técnica para garantizar el éxito de tus proyectos.

Con Cementos INKA, no solo obtienes un material de calidad, también el respaldo de un compa realmente comprometido con tu éxito a corto y largo plazo.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para elegir el cemento adecuado? ¡Contáctanos clicando aquí!

Recomendados

La construcción sostenible, desde los pequeños proyectos de albañilería local

En la fiesta de navidad y año nuevo es importante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *