Fraguado, secado y curado del concreto

Seguro te has hecho las preguntas sobre el fraguado, secado y curado del concreto, y aún no tienes una respuesta clara. Aquí vamos a resolver las dudas de forma clara y precisa para que puedas ver su importancia en el proceso de construcción. Como primera información es necesario saber que el fraguado, secado y curado del concreto son etapas diferentes pero relacionadas entre sí.

Fraguado del concreto

Es el proceso en el cual el concreto pierde plasticidad y empieza a endurecer debido a la reacción química del cemento con el agua. El tiempo que empieza a fraguar el concreto (fraguado inicial) es a partir de las 2 horas después de realizar la mezcla (el tiempo no es preciso, tomarlo como referencial), por ello se recomienda su uso lo más pronto luego del mezclado. El fraguado final se espera alrededor de las 8 horas aproximadamente (a una temperatura superior a los 10°C).

En ocasiones cuando se transporta el concreto se usan «aditivos retardantes» que retrasan el fraguado y luego se usan aditivos que aceleran el fraguado.

Mal fraguado de concreto en columna
Un exceso de agua o el uso de concreto fuera del tiempo recomendado puede provocar un mal fraguado y perdida de resistencias al desencofrar

Secado del concreto

Concreto fraguando y secando para curar.
Una buena estructura no debe carecer de humedad hasta que alcance la resistencia necesaria por el fraguado

Para determinar el secado del concreto es recomendable saber a qué nos referimos con ello. El secado de la ausencia de humedad no necesariamente se refiere al desarrollo de resistencia. Ten en cuenta que el desarrollo de resistencia del concreto alcanza un 100% a los 28 días. El concreto tiene una reacción química exotérmica que evapora el agua durante el fraguado y que al desencofrar podemos apreciar la ausencia de agua. Pero esto puede ser perjudicial ya que una evaporación prematura puede causar agrietamiento debido a la contracción del concreto, e incluso dejar porosidad que debilite la misma.

Tienes que tener en cuenta que la dosificación no debe ser alterada con exceso de agua al preparar el concreto y que el secado del concreto debe ser controlada para aumentar su resistencia.

Curado del concreto

Uno de los procesos más importantes en el desarrollo de estructuras con concreto ya que de este depende la resistencia final que obtendrá nuestra estructura. En cualquier caso, el curado es el proceso en que se mantiene hidratado el concreto para el desarrollo de resistencia mecánica. No realizar o realizar un mal proceso de curado nos da como resultado un bajo nivel de resistencia a la compresión. El método de curado usualmente usado es el de encharcamiento con agua para elementos horizontales y el yute humedecido para elementos verticales, en otros casos se recomienda usar aditivos de curado.

Curado de concreto con laminas de plastico
Curado con laminas de plástico

El curado debe prologarse al menos por 7 días, donde ya la estructura ha alcanzado al menos el 70% de resistencia y 3 días en concretos de alta resistencia inicial.

Recomendaciones de cemento INKA

Por otro lado, sabemos que tienes dudas sobre el desencofrado que provoca desprendimiento y es por eso que se recomienda el uso de aditivos desmoldantes o paneles fenólicos. Estas dudas lo resolveremos a profundidad en otra publicación. Cuánto tiempo dura un cemento una vez que abrimos la bolsa

4 comentarios de “Fraguado, secado y curado del concreto

  1. José Osorio dice:

    Asesoría: soy venezolano, y estoy residenciado en la parte sur del estado Bolivar. Tengo un proyecto de hacer mi casa en dicho sector, pero hay un detalle en el terreno, es arenoso la parte de superior, aproximadamente unos 60 cm de arena, y luego tierra roja; de cuánto debo de hacer los huecos para las zapatas, ya que la construcción es para (2) dos plantas. Espero su respuesta gracias…

    • Cemento INKA dice:

      Hola José, los datos ofrecidos son limitados, se tendría que hacer un estudio del suelo por un especialista para determinar la profundidad y el tamaño de la zapata, o si es necesario también estructuras adicionales.

    • Cemento Inka dice:

      Jorge en 24 horas ya deberá alcanzar cierta resistencia pero hay que proceder al curado para evitar una perdida de humedad excesiva. A los tres días ya habrá alcanzado la mayor parte de su resistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *