Cuánto tiempo dura un cemento una vez que abrimos la bolsa

El cemento es un producto caducable y una vez que se abre la bolsa su tiempo de vida se acorta. Es por eso que es importante saber cuánto tiempo tenemos para usarlo y saber todo sobre la duración del cemento.

Fecha de caducidad del cemento

El cemento se vence, uno de los detalles que debemos poner mucha atención cuando compramos es su fecha de fabricación. Todos los cementos (o casi todos) tienen en su empaque o bolsa una fecha de fabricación especificada, a partir de dicha fecha el cemento, suele tener algunos meses de tiempo para ser usado. La fecha de caducidad del cemento es variable, inclusive algunos países tienen normas establecidas al respecto. Según la Norma Técnica Peruana el cemento debe ser evaluado para su uso a partir de los 3 meses en los embolsados y a partir de los 6 meses si es a granel. Es por eso que debemos poner mucha atención en este importante detalle a la hora de comprar el cemento, y proyectarse al tiempo de su uso, lo que nos obliga a tener una fecha exacta en que será usado.

Una vez abierta la bolsa cuánto tiempo tenemos para usarlo

Los expertos nos dicen que no debemos abrir una bolsa de cemento si no la vamos utilizar inmediatamente, ya que este es un producto que tiene poco tiempo de vida si no es utilizado, es decir muy perecedero. La respuesta sería que el cemento se debe usar el mismo día en que se abrió la bolsa, inclusive puede durar 24 horas desde la apertura, pero es mejor usarlo el mismo día en que se abrió, para guardar todas sus propiedades.

¿Si cierro la bolsa?

El cemento es empacado herméticamente, inclusive su embolsado, envasado o empacado es un proceso moderno que distingue a muchas marcas de cemento. Una vez abierta la bolsa de cemento, por más que cerremos, el producto cuenta con un tiempo de vida determinado, el que no se verá interrumpido así cerremos la bolsa lo mejor posible. Lo que nos deja algo muy claro, que una vez que abrimos una bolsa de cemento, debemos utilizarlo lo más rápido posible para conservar la calidad del cemento.

Si necesitas conocer como almacenar cemento te recomendamos este articulo «Correcto traslado de bolsas de cemento«.

17 comentarios de “Cuánto tiempo dura un cemento una vez que abrimos la bolsa

    • Cemento INKA dice:

      Hola Ramón, el envasado del cemento se realiza por un sistema de turbina cerrada y aprovechando la gravedad de los silos para evitar el ingreso de aire. Lo importante no necesariamente es el contacto con el aire; en cambio, es la humedad presente en el mismo. Los sacos de cemento son herméticos pero también son simples para su fácil uso, es por ello que esta limitado hasta cierto tiempo que depende mucho también del almacenaje. Aquí un articulo que te puede interesar. Correcto traslado de bolsas de cemento

  1. MARÍA DEL CARMEN dice:

    Pregunto por el fragüe que se pone en las ceramicas, ac contar de la fecha de elaboración, dura uno, dos o tres años antes de vencer, porque yo tengo un fragüe cerrado con fecha de elaboración 26 de mayo de 2020, entonces cuando venció ya han pssado dos años y medio y no sale en el envase su caducidad

    • Cemento INKA dice:

      Hola María, el fraguado de un producto cementante(producto de pega elaborado del cemento) depende del tiempo que se elaboró la mezcla. Es decir, el fraguado es la perdida de plasticidad de una mezcla. Con respecto a tu duda creo que te refieres a un producto almacenado, en ese caso se toma en cuenta el tipo de almacenamiento. Los productos elaborados del cemento reaccionan al agua, por ello si el producto tiene contacto con la humedad puede volverse inservible sin importar la fecha. Pero si ha sido almacenado correctamente puede durar al menos un año de su fabricación. La manera más fácil de comprobar si el producto esta en buen estado es al abrirlo y revisar que no presenta grumos; luego hacer un pequeña prueba combinando con agua, esperando que seque y se mantenga firme.

    • Cemento INKA dice:

      Hola Tomas, cuando el cemento ya ha sido abierto su tiempo de uso es muy corto y en especial si se encuentra a la intemperie. Recuerda que el cemento siempre va a reaccionar a la humedad por muy poca que sea. Te recomendaría que siempre lo uses lo antes posible después de abrir la bolsa de cemento ya que puedes perder las propiedades del mismo.

    • Cemento INKA dice:

      Hola Fernando, tienes que tener en cuenta que el cemento ya no se encuentra en su bolsa y ha estado en contacto con la humedad del medio ambiente por lo cual puede perder sus propiedades. Puedes dar cuenta de ello por la generación de grumos pero al estar mezclado será difícil de identificarlo. Mi recomendación es no usarlo en ninguna estructura ya que no alcanzará la resistencia necesaria. Siempre debes usar el cemento cuando este abierto y si se almacena en la bolsa seguir las recomendaciones de almacenamiento.

  2. milton dice:

    buenas tardes tengo un caso donde el cemento ha vencido segun su fecha de vencimieno pero su conservacion esta bien, sin embargo para utilizarlos en obra con que tipo de ensayo se solucionaria su uso….. o por otro lado ya vnecio y no se puede usar

    • Cemento INKA dice:

      La fecha de vencimiento es la primera alerta de que el cemento puede haber perdido sus propiedades. Pero si el almacenado es el correcto seria bueno revisar la presencia de grumos. Si tiene grumos te puede confirmar que la humedad ha hecho contacto y no es recomendable su uso, ya que no llegará a la resistencia máxima ocasionando problemas futuros. Punto importante es verificar si solo hay una fecha en el saco ya que es la fecha de embolsado no de vencimiento.

  3. carlos aldana dice:

    Tengo una construcción realizada con cemento inka pero hoy realize unas pequeñas modificaciones tomacorrientes, etc, que estoy rezanando el tarrajeo con pegamento de mayolicas , por la facilidad para corregir imperfecciones , habrá algún problema a futuro o necesariamente tengo que utilizar el cemento inka , gracias

    • Cemento Inka dice:

      Carlos según la norma técnica E-070 de albañilería en el capitulo 1. dice: «Los tubos para instalaciones sólo se alojarán en los muros cuando los tubos correspondientes tengan como diámetro máximo 55 mm. En estos casos, la colocación de los tubos en los muros se hará en cavidades dejadas durante la construcción de la albañilería que luego se rellenarán con concreto, o en los alvéolos de la unidad de albañilería. En todo caso, los recorridos de las instalaciones serán siempre verticales y por ningún motivo se picará o se recortará el muro para alojarlas.» Según lo expuesto si haz realizado una modificación en la estructura que contiene las conexiones eléctricas y han sido realizadas como sugiere en la norma es necesario rellenar con concreto si son muros portante, caso contrario podrías debilitar la estructura. Búsqueda recomendada «Instalaciones eléctricas en muros portantes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *