Diferencias de un cemento tradicional y un cemento ecológico

Con el tiempo la producción de cemento en Perú ha ido creciendo cada vez más surgiendo diferentes cementeras, marcas y tipos que han ido perfeccionando y mejorando sus productos. Surgiendo notables diferencias de un cemento tradicional y un cemento ecológico.

Las principales diferencias que hay entre un cemento tradicional y un cemento ecológico

No es coincidencia que hoy todo tenga que ver con el cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que el planeta tierra es nuestro único hogar es lo menos que podemos hacer por él. Es por ello que hasta en materia de cemento se ha trabajado por un producto que no lo perjudique,  y la producción cementera de Perú destaca por eso. Entre las principales diferencias están:

• Se mantiene el mismo precio

Así es, muchas empresas cementeras en Perú han logrado ofrecer un cemento ecológico al mismo precio que al tradicional, una forma de que las personas se sientan más atraídas por el primero, sin ningún tipo de inconveniente. Así que poco a poco este nuevo tipo de cemento ha ido desplazando al tradicional, aumentando su demanda en el mercado nacional.

• Se garantiza una mayor calidad

Al momento de hablar de su uso en materia de construcción desde grandes edificaciones o pequeños remiendo o remodelaciones se observa que el nivel de trabajo que ofrece es muy elevado. Al punto de que ha superado al tradicional en los trabajos de albañearía.

Los materiales con los que se hace el cemento ecológico en la producción de cemento en Perú, ofrecen una particularidad, y es que cuenta en su composición con unas partículas de microfiller calizo que contiene, que le dan un agregado que funciona como lubricante.

• Mayor versatilidad  

Su composición permite un cemento más versátil para realizar no solo un mejor trabajo, sino que un mejor acabado, más facilidad de utilización gracias a que este tipo de producto lo cual lo diferencia ampliamente del tradicional. Este punto a favor lo conocen quienes trabajan con este material y por ello el cemento ecológico es el más usado actualmente.

• Una forma de contribuir al cuidado del medio ambiente

En definitiva la diferencia más evidente es que este no es agresivo con el medio ambiente. Ante la prioridad del asunto de cuidar y no dañar, los fabricantes de este producto de construcción han trabajado con el apoyo de las nuevas tecnologías en la reducción de las emisiones de CO2.

Cualidad con la que no cuenta el cemento tradicional. La novedosa fórmula del cemento ecológico es cada vez más desarrollada por las cementeras en Perú. Así que no solo se diferencia en aspectos tan importantes como la resistencia y versatilidad, sino que además que disminuye el grado de daño al ambiente en un gran nivel.

El cemento en el Perú tiene años de experiencia

A partir del siglo XX se comenzó a fabricar el cemento en el país. De estos años de experiencia las cementeras en el Perú se han ido alimentando para dar el gran paso de innovación de este material tan importante para la construcción. Todo comenzó con la compañía nacional de Cemento Portland.

Posteriormente la producción de cemento en Perú se les fueron sumando industrias como: Cementos Lima, Cemento Andino y Cemento Pacasmayo por las últimas décadas. Otra de las empresas que aunque surgió en el 2007, pero que se ha posicionado en el mercado nacional, es Cemento Inka.

Cementos Inka es una fábrica de este material de construcción que ha destacado por el empleo de las nuevas tecnologías de embolsado, sin olvidar su cemento Anti Salitre y el cemento Ultra Resistente, ambos con la fórmula que reduce las emisiones de CO2, gas causante del efecto invernadero que deteriora la capa de ozono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *