Medidas basicas para seguridad en las construcciones

seguridad en las construcciones

En Cementos INKA, no miramos la seguridad en la construcción solo como una obligación legal, sino como algo esencial para garantizar la salud y el bienestar de lo más valioso para nosotros: nuestros clientes y los trabajadores en obra, pues son sus manos y su esfuerzo los que construyen el futuro del Perú. 

Sin duda, las construcciones son ambientes muy dinámicos y desafiantes que exigen implementar medidas efectivas para prevenir accidentes en obra y proteger tanto a las personas como a los recursos físicos, pues los fallos en la seguridad no solamente pueden provocar lesiones, sino, por ejemplo, que se echen a perder herramientas o grandes cantidades de cemento o de otros materiales. 

Desde el equipo de protección personal hasta la correcta señalización de los espacios para almacenamiento, cada medida cuenta para crear un entorno de construcción seguro. Acompáñanos a conocer las prácticas más importantes para promover una cultura de prevención en obras de construcción y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en Perú.

Equipo de protección personal

El equipo de protección personal (EPP) protege a los trabajadores de riesgos como caídas, golpes, cortes y exposición a materiales peligrosos, por lo cual es la primera línea de defensa. Los elementos esenciales del EPP en obras de construcción son:

Casco de seguridad: Protege contra impactos de objetos que puedan caer desde las alturas.

Arnés y líneas de vida: Previenen caídas al vacío en trabajos en altura.

Guantes de protección: Dependiendo del trabajo, pueden ser de cuero, látex o anticorte.

Calzado de seguridad: Por ejemplo, botas con puntera de acero y suela antideslizante.

Gafas de seguridad: Protegen los ojos contra partículas voladoras, polvo o salpicaduras químicas.

Máscaras y respiradores: imprescindibles en ambientes con polvo, humo o gases.

Un EPP adecuado y en buen estado marca la diferencia en la prevención de accidentes. Es importante realizar inspecciones periódicas para asegurar su funcionalidad y reemplazar cualquier equipo dañado o desgastado.

Señalización en construcción

La visibilidad permite prevenir riesgos, y una obra bien señalizada es una obra más segura. La señalización advierte de peligros potenciales, alertando y guiando a los trabajadores y visitantes en las distintas zonas de la obra. Los tipos de señalización clave en una obra son:

Señales de advertencia: Indican peligros específicos, como áreas de excavación o trabajos en altura.

Señales de obligación: Como el uso de casco o arnés en determinadas zonas.

Señales de prohibición: Restringen el acceso a personas no autorizadas.

Señales de emergencia: Señalan rutas de evacuación, salidas de emergencia y ubicaciones de equipos contra incendios.

La correcta colocación de las señales, así como su mantenimiento (limpieza y reposición en caso de daño), asegura que sean efectivas y fácilmente visibles.

Zonificación y almacenamiento adecuado de materiales

Un espacio de trabajo bien organizado no solo mejora la eficiencia, también reduce significativamente los riesgos de accidentes y evita pérdidas económicas por daños a los materiales. La zonificación consiste en implementar cercos perimetrales y dividir la obra en áreas específicas para cada actividad, asegurando que los materiales, herramientas y equipos estén ubicados estratégicamente según su función y uso. Las zonas más comunes en una obra son:

Zona de almacenamiento de materiales: Aquí se guardan elementos como cemento, arena, grava, herramientas y equipos pesados. El cemento, por ejemplo, debe mantenerse en lugares secos, elevados y cubiertos para protegerlo de la humedad. Es importante que esta área esté alejada de zonas de paso y actividades intensas para evitar accidentes. 

Zona de mezcla y preparación: Son espacios destinados a la preparación del concreto o mortero, como áreas para la colocación de mezcladoras de cemento. Deben estar cerca de las zonas de trabajo para minimizar el transporte de materiales, pero separadas de áreas de almacenamiento para evitar contaminación cruzada.

Zona de desechos: Se utiliza para almacenar temporalmente los residuos generados durante la obra. Debe contar con contenedores específicos y señalización adecuada para prevenir riesgos de tropiezos o contaminación.

Zona de tránsito y maquinaria: Son áreas reservadas para el movimiento de vehículos y maquinaria pesada. Estas zonas deben estar bien delimitadas con señalización visible para evitar colisiones o atropellos.

Capacitación en seguridad laboral

Invertir en conocimiento salva vidas: una buena capacitación en seguridad laboral permite a tus trabajadores identificar riesgos y responder adecuadamente en situaciones críticas. Algunos temas clave en la capacitación de seguridad son:

  • ¿Cómo reconocer peligros en diferentes etapas de la construcción?
  • ¿Cómo ajustar y utilizar cada elemento del EPP?
  • ¿Qué hacer en caso de incendios, derrumbes o accidentes graves?
  • ¿Cómo manejar con seguridad cemento, químicos y herramientas pesadas?

Recuerda: invertir tiempo en capacitaciones periódicas, simulacros y sesiones de actualización refuerza el compromiso con la seguridad y reduce significativamente la tasa de accidentes en obra.

Conoce la normativa de seguridad en construcción en Perú

En el sector de la construcción en Perú, cumplir con las normativas de seguridad es esencial para evitar sanciones legales. Estas normativas proporcionan un marco detallado de requisitos, procedimientos y medidas preventivas específicas para las actividades de construcción, adaptándose a las particularidades de este sector.

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción (Decreto Supremo N° 011-2021-TR)

Es la normativa más importante en materia de seguridad para la construcción en Perú. Establece lineamientos específicos que las empresas del sector deben cumplir para minimizar riesgos laborales y promover un entorno seguro en obras de todo tipo, abarcando aspectos como:

Planes de seguridad por obra: Cada proyecto debe contar con un plan único de seguridad y salud que identifique riesgos específicos, proponga medidas de mitigación y contemple emergencias.

Capacitación obligatoria: Los trabajadores deben recibir formación periódica en temas de seguridad, incluyendo el uso de equipos de protección personal (EPP) y procedimientos en caso de accidentes.

Monitoreo constante: Obliga a las empresas a realizar inspecciones periódicas para identificar y corregir cualquier riesgo antes de que se convierta en un incidente.

Documentación: Las empresas deben mantener un registro detallado de accidentes, capacitaciones y mantenimiento de equipos.

Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Ley N° 29783 establece el marco general para la seguridad y salud laboral en todos los sectores económicos, incluido el de la construcción, especificando cuestiones como los derechos de los trabajadores, la responsabilidad compartida en la identificación y mitigación de riesgos laborales, y la formación de comités de seguridad y salud ocupacional para supervisar y promover buenas prácticas.

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo N° 005-2012-TR)

Complementa la Ley N° 29783 con disposiciones prácticas para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Este reglamento requiere que las empresas identifiquen, evalúen y controlen los riesgos asociados a cada actividad laboral, que establezcan planes de acción para enfrentar incendios, terremotos y otros incidentes, y que sigan los procedimientos para la entrega, uso y mantenimiento de equipos de protección personal.

Norma Técnica G.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones

Esta norma técnica, parte del Reglamento Nacional de Edificaciones, establece criterios específicos para garantizar la seguridad estructural y la protección de los trabajadores durante la construcción. Sus aspectos principales abarcan las características mínimas de seguridad para instalación y uso de andamios y plataformas; las herramientas de  protección contra caídas, como barandas, arneses y líneas de vida en alturas superiores a 1.8 metros, y las vías de acceso despejadas y seguras en todas las áreas de la obra.

Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral 

Las empresas de construcción en Perú también están sujetas a inspecciones por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Esta entidad verifica el cumplimiento de las normativas y puede imponer sanciones en caso de incumplimientos, que van desde multas económicas hasta la suspensión de actividades.

Cemento INKA: construyendo con seguridad y calidad

En Cementos INKA, sabemos que prevenir es mejor que lamentar. Estas son algunas recomendaciones adicionales para garantizar la seguridad en tus obras de construcción:

Planificar la obra: Identificar riesgos antes de comenzar y diseñar estrategias para mitigarlos.

Inspecciones regulares: Revisar el estado de los equipos y herramientas.

Control de acceso: Limitar la entrada a personal autorizado y debidamente equipado.

Promoción de una cultura de seguridad: Involucrar a todo el equipo en la prevención de riesgos.

En INKA, no solo ofrecemos cementos de la más alta calidad para tus proyectos, también fomentamos la seguridad como parte esencial del proceso constructivo. Desde la selección de materiales hasta la aplicación en obra, nuestro cemento está diseñado para cumplir con los más altos estándares de resistencia y durabilidad.

Conoce las ventajas de trabajar con Cementos INKA:

  • Nuestro cemento garantiza estructuras resistentes y seguras.
  • Contamos con productos espcializados, ideales para cualquier tipo de construcción, desde viviendas hasta grandes infraestructuras.
  • Nuestro equipo trabaja contigo: te ayudamos a resolver todas tus dudas sobre materiales, proporciones y técnicas de construcción.

Conoce aquí los tipos de cementos para construcción y encuentra el producto ideal para tu obra.

¿Tienes dudas o necesitas asesoría? ¡Contáctanos clicando aquí!

Recomendados

La construcción sostenible, desde los pequeños proyectos de albañilería local

En la fiesta de navidad y año nuevo es importante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *