Hormigón armado: propiedades, usos y cuidados

La construcción responsable debe incluir en sus proyecciones la más larga vida posible en sus obras, en especial cuando de ellas depende el sustento de miles de personas y hasta de ciudades enteras. Para estos casos es que el hormigón armado se impone como una técnica de construcción ideal.

Qué es el hormigón

Es uno de los materiales de construcción que más se usan, sobre todo en la construcción de obras de gran envergadura que requieren garantías de máxima resistencia. En El Perú, el hormigón es muy utilizado en la construcción  de puentes, represas, canales y túneles.

¿Cómo se prepara el hormigón armado?

El hormigón se fabrica combinando cemento, con arena y piedras. Pero la máxima fortaleza de una construcción se logra con el hormigón armado, que además de todos estos insumos incluye una estructura de fierro.

Ventajas del hormigón

El hormigón armado es un material de gran resistencia debido a sus componentes. Estos hacen posible que, una vez fraguado el hormigón armado, su consistencia sea tanto o más dura que la roca misma.

El hormigón armado es más durable. Esta característica lo hace el material ideal para realizar construcciones que deben durar por generaciones, como es el caso de proyectos de irrigación, transporte masivo, diques y presas, muros de contención, entre otros.

Precisamente por su alto rendimiento como material de construcción, el hormigón armado requiere de poco mantenimiento.

Finalmente, es un material de alta resistencia al fuego o temperaturas extremas. Esto permite que no se agriete con el tiempo, cuando se trata de una obra expuesta a los elementos climáticos o cambios bruscos de temperatura.

En qué construcciones se utiliza

El hormigón armado es un material imprescindible en mega construcciones. Se lo puede encontrar en las paredes curvas de los túneles de trenes o metros, en  puentes de gran longitud y con alto tránsito, en edificios modernos, entre otros.

Cuidados para el hormigón

Es cierto que el hormigón requiere de poco mantenimiento, pero eso no significa que no se le den los mínimos cuidados.

Una de las técnicas que se recomienda, aunque está cada vez más en desuso por desconocimiento, es el curado del hormigón. Este procedimiento consiste en darle a la mezcla el tiempo necesario para fraguar y endurecer (de 5 a 7 días como mínimo), protegiéndola de la intemperie con mallas, diques, arpilleras y otros recursos.

La razón de que muchas veces no se aplique está en la reducción de plazos de construcción. Dejar una estructura de hormigón sin curar puede significar que se agriete, pierda resistencia y hasta que se desmorone por partes.

La utilización de hormigón armado en las construcciones permite garantizar su larga vida. En Cementos Inka tenemos el cemento ideal para la preparación del mejor hormigón armado, no dudes en contactarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *